Resumen: Incidente de Nulidad de actuaciones contra Auto que inadmite incidente de recusación por extemporáneo de dos Magistradas. No ha lugar.
Resumen: El juzgado ha reconocido a un trabajador autónomo la prestación por cese de actividad que le había sido denegada por la mutua, y presentado el recurso por ésta en la impugnación se alegaba que no se ha cumplido el requisito previo de ingresar el importe de la prestación en la cuenta de depósitos y consignaciones del juzgado al momento del anuncio. Por el juzgado se requirió a la Tesorería General de la Seguridad Social la fijación del importe de la prestación, pero se indica por la Sala que la mutua no está exenta de la obligación de consignar al no gozar del beneficio de justifica gratuita, y ello debió de hacerlo dentro de los cinco días desde la notificación de la sentencia, tras el anuncio del propósito de entablar recurso de suplicación mediante el ingreso correspondiente; al no llevar a cabo esta actuación se considera que la falta de consignación es un requisito insubsanable, y ello determina una causa de inadmisión del recurso que se traduce en la desestimación del mismo.
Resumen: Descarta que se haya roto la cadena de custodia o vulnerado el derecho a la intimidad (secreto de las comunicaciones) en un supuesto en que el recurrente, durante los meses de confinamiento por el COVID 19, contrató los servicios de una empresa de mensajería para realizar un envío de droga. Ante el nerviosismo del remitente, el empleado una vez en la calle, abrió el paquete observando que contenía un libro con un un doble fondo y una sustancia sospechosa, por lo que dio aviso a la policía. La sentencia recuerda la jurisprudencia del TS sobre la protección constitucional de aquellas formas de envío que no son correspondencia (paquetes postales) y sobre las medidas adoptadas durante el estado de alarma, entre ellas la remisión de muestras al Instituto Nacional de Toxicología.